Cuando sufres un siniestro en tu hogar, la aseguradora te presentará un documento de finiquito para cerrar el expediente. Sin embargo, es crucial revisarlo con detenimiento antes de firmarlo, ya que puede contener cláusulas que limiten tu derecho a futuras reclamaciones. En este artículo, te explicamos qué aspectos debes considerar y cómo proteger tus intereses.
¿Qué es el finiquito de un siniestro de hogar?
El finiquito es un documento en el que la aseguradora y el asegurado acuerdan la liquidación de la indemnización por un siniestro. Una vez firmado, suele implicar la aceptación total y definitiva de la compensación, impidiendo futuras reclamaciones relacionadas con ese expediente.
Revisión detallada del documento
Es fundamental leer con atención todas las cláusulas antes de firmar. Muchas aseguradoras incluyen textos que pueden limitar tu derecho a reclamar en el futuro. Un ejemplo de este tipo de cláusula es:
«Que el compareciente, según interviene, renuncia expresamente a cuantas acciones pudieran corresponderle frente a ‘LA ASEGURADORA’ por el siniestro en cuestión y se compromete expresamente a elevar a público este documento o a ratificarlo en la presencia judicial si para ello fuera requerido por ‘LA ASEGURADORA’.»
Este tipo de cláusulas pueden ser problemáticas si, por ejemplo, el causante del daño es la misma aseguradora, lo que impediría reclamar bajo su cobertura de responsabilidad civil.
Consejos antes de firmar
- Limitar la renuncia a futuras acciones: Asegúrate de que el documento solo limite futuras reclamaciones dentro del marco de la póliza de hogar y el expediente actual. Puedes solicitar una modificación para que quede explícito tu derecho a reclamar al tercero responsable.
- Consultar con un gestor de siniestros o un abogado: Es recomendable discutir cualquier duda con un experto en seguros o un abogado antes de firmar el finiquito.
- Solicitar una adenda o una nota de exclusión: Si la aseguradora no acepta modificar el documento, puedes proponer firmarlo con una anotación que deje constancia de que te reservas el derecho a reclamar daños adicionales.
- Evitar aceptar la indemnización como «total y definitiva» si hay reparaciones pendientes: Si los daños no han sido completamente reparados, pide que se incluya una cláusula que especifique que la indemnización actual cubre solo una parte del siniestro y que se gestionarán los daños restantes por separado.
- Solicitar un desglose detallado de los conceptos indemnizados para asegurarte de que todos los daños están correctamente cubiertos y evitar futuros problemas de reclamación.
Base legal y derechos del asegurado
El artículo 1255 del Código Civil español establece que los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que consideren oportunos, siempre que no sean contrarios a la ley, la moral o el orden público. Por ello, la renuncia a futuras acciones legales debe ser específica y no puede implicar una renuncia general a derechos ajenos al siniestro.
Además, el artículo 1902 del Código Civil señala que «quien por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.» En esta línea, la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de febrero de 2019 establece que la indemnización debe alcanzar el límite máximo previsto en el siniestro, considerando la concurrencia de víctimas y la naturaleza de los daños.
Asimismo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de julio de 2020 refuerza el principio de «restitutio in integrum», lo que significa que el perjudicado debe ser compensado hasta restaurar su patrimonio al estado previo al daño.
¿Qué hacer si la aseguradora no acepta modificaciones?
Si la aseguradora rechaza modificar el texto del finiquito y necesitas desbloquear la situación, una alternativa es solicitar el pago mínimo de la indemnización, conforme a lo establecido en la Ley del Contrato de Seguro. Según esta normativa, la aseguradora está obligada a abonar el importe mínimo en un plazo de 40 días desde la declaración del siniestro. Si han pasado más de tres meses sin resolución, puedes presentar un escrito reclamando la indemnización mínima para evitar más retrasos.
Puedes descargar el modelo de solicitud que debes enviar a la aseguradora para recibir la indemnización mínima en el siguiente enlace:
Es recomendable enviar una copia de la respuesta de la aseguradora al departamento de reclamaciones/defensor del asegurado para asegurarte de que tu caso reciba la atención adecuada.
Conclusión
El finiquito de un siniestro de hogar es un documento importante que puede afectar tu derecho a reclamar en el futuro. Antes de firmarlo, revisa su contenido cuidadosamente y consulta con un experto si es necesario. Si no estás de acuerdo con la indemnización o las condiciones establecidas, negocia modificaciones o busca alternativas para proteger tus derechos.
Si necesitas asesoramiento sobre tu caso, contacta con un especialista en reclamaciones o un abogado para garantizar que tomas la mejor decisión.
Comentarios